Resumen de la lectura Redacción sin dolor (pp. 24 - 27)

 

Tablas de términos.

Partes de la oración

Se habla de las partes ortográficas de las que se compone un texto u oración. Desde las reglas principales, que por lo general, son usadas por las personas sin ser consientes, pero logran tener congruencia.

 

¿Para qué sirve?

Ejemplos

Sustantivos     

Nombre de cualquier cosa, persona (nombre propio), animal o concepto abstracto

Cosas: libro, impresora

Nombres propios: Guillermo, Canadá

Conceptos abstractos: amor, belleza

 Verbo

Expresa acción física o anímica, puede tratarse  de acciones tanto exteriores visibles o interiores imperceptibles.

Los verbos se conjugan, es decir, varían número, (singular o plural), persona (primera, segunda o tercera), tiempo pasado (pasado, presente o futuro) y modo (indicativo, subjuntivo o imperativo)

Verbos de acción o movimiento: corro, brincar, comer

Verbos de acción imperceptibles: pienso, decidieses, odiarán.

Adjetivo

 

 

Palabra que califica o determina el sustantivo, le da alguna cualidad

Música (conmovedora), mujeres (brillantes), paso (lento)

Los adjetivos concuerdan en numero y genero con el sustantivo que lo califica   

Adverbio

Palabras que complementan o califican un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Se trata de palabras invariables; es decir, no concuerdan ni en un número ni en género.

Para calificar un verbo: estudia diligentemente, festeja cautelosamente. Para calificar adjetivo: una cerveza bien fría, una actitud peculiarmente negativa. Para calificar otros adverbios: lo hizo muy bien, se disculpó poco amablemente.

Adverbio

Palabras que califican o complementan un verbo, o un adverbio u otro adjetivo, se trata de palabras invariables, es decir, no concuerdan ni en numero ni genero

Para calificar un verbo: estudia diligentemente, festeja cautelosamente.

Para calificar un adjetivo: una cerveza bien fría, una actitud peculiarmente negativa. Para calificar otros adverbios: lo hizo muy bien, se disculpó poco amablemente

Articulo

Hay artículos (determinados o indeterminados) y existen en singular, plural, masculino y femenino

Artículos determinados (o definidos): Los determinados se anteponen a sustantivos de los cuales ya se ha hablado.

Artículos indeterminados (o indefinidos): Se antepone a sustantivos de los cuales no se tenían noticias anterior mente o que no son específicos.

 

 

(Es decir, quien escucha o lee, tiene ya conocimiento de ellos) por ejemplo: El libro me gustó

Me gustaría tomar un trago

¿Me prestas una moneda?

 

Preposición

Palabra que indica la relación entre dos elementos, el segundo de los cuales será sustantivo.

  Lista de preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre. Mantienen una sola forma

Estoy con la espada contra la pared

Conjunción

Palabra que enlaza dos frases u oraciones, y, o (u), que, pero, ni.

La bolsa o la vida, llegó pero se fue, ni Miriam ni Carolina lo hicieron, dijo que vendría

Pronombre  

Palabra que se emplea para designar a una persona sin emplear su nombre, ya sea común o propio.

Él llegó, me comprendió a mí, les dije la verdad, aquella no me gusta.

Participio

los participios activos terminan en  -ante, o -ien, los participios pasivos terminan en -ado, -ido, o los regulares (ito, erto, echo, eso). Pueden tener valor adjetivo o sustantivo: está cerrado, el pesante. Los pasivos en los tiempos compuestos, también se emplean con el verbo auxiliar haber. He comido tres veces hoy

 

Interjección

Palabra que se pronuncia de modo exclamativo.

¡formidable! ¡magnifico!         ¡cuidado! ¡Ay!

Esto me tomó algo de tiempo, ya que al realizar una tabla donde se recopila información se me es más fácil de entender, porque así puedo llegar a notar cada detalle de la información

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura profunda